Tarea 2
Judaismo
JUDAISMO
La mas antigua religión monoteísta (creyente en un solo Dios). Históricamente la cuna del cristianismo y el Islam. Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el Mesías.
Prácticas significativas:
brit
milá, o “pacto de la palabra”
“Dijo
Dios a Abraham: [...] ‘todos vuestros varones serán circuncidados.
Os circuncidaréis la carne del prepucio y eso será la señal de la
alianza entre Yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado
entre vosotros todo varón’” (Gn. 17, 9-12).
El acto ritual de la circuncisión de acuerdo la ley judía está compuesto por tres acciones que el Mohel debe realizar:
La
Milá:
es el corte del prepucio, es decir, la piel que cubre el glande,
hasta que quede descubierto.
La
Priá:
es la acción de tomar la fina piel que cubre el glande echándola
hacia atrás para dejar la corona del glande libre de toda
cobertura. La realización de la Priá es vital para el cumplimiento
del Brit hasta el punto que nuestros Sabios afirmaron que si no se
efectúa es como si no se hubiera efectuado la circuncisión en
absoluto.
La
Metzitzá:
Es la succión de la sangre, del dam habrit, la sangre del pacto (el
pacto de Dios con el hombre y con el pueblo de Israel). El Talmud
hace referencia a esta succión como inherente al Brit milá.
(Shabat 133), y el Shulján Aruj sostiene que el objetivo es evitar
la coagulación de la sangre.
El
Mohel efectúa esta succión con la boca, aunque hoy en día se ha
popularizado entre muchos Mohalim realizar la metzitzá a través de
un tubo esterilizado con una gasa o algodón en su interior.
Lugar representativo:
¿Guarda
alguna relación con tu sistema de creencias? Sí, ya que en la
circuncisión, la persona se integra a la comunidad judía y recibe
el nombre, de modo similar a como ocurre entre los cristianos con el
bautismo.
En
cuerpo y Alma, (6 julio 2012), De la circuncisión entre los judíos,
Recuperado el 07 de marzo de 2013 de
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=23601
Judaísmo.org,
Recuperado el 07 de marzo de 2013 de
http://www.judaismo.org.il/brit-mila.html
Testimonio:
Testimonio
de un Judío sobreviviente del holocausto
Testimonio
de David Diamond (judío mesiánico)
Lugar representativo:
Cementerio
Judío del Monte de los Olivos
Los judíos siempre han deseado ser enterrados en el Monte de los Olivos donde según la Biblia comenzará la resurrección cuando llegue el Mesías.
Las primeras tumbas se encuentran al pie de la montaña en el Valle del Cedrón. Uno de ellos es atribuido a David; rebelde hijo Absalón, otro al sacerdote del Primer Templo Zacarías, la tercera lleva una inscripción que menciona a los hijos de Hezir, una familia sacerdotal que vivió hace 2.000 años. La tradición judía de sepultar aquí a sus muertos continuó a lo largo de los siglos y sólo se interrumpió entre 1948 y 1967, cuando Jerusalén fue dividida.
Entre las muchas leyendas que rodean esta montaña sagrada, se dice que al final de los días habrá un túnel bajo la tierra por donde se producirá la resurrección de todas las personas del mundo.
Entre las muchas leyendas que rodean esta montaña sagrada, se dice que al final de los días habrá un túnel bajo la tierra por donde se producirá la resurrección de todas las personas del mundo.
Israel en Línea.Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://www.israelenlinea.com/noticias-israel/526-cementerio-judio-del-monte-de-los-olivos.html
Mezuzá
"Y
los escribirás [las palabras del Shemá] en las jambas de tu casa y
en tus portones"
Deuteronomio 6:9;
11:20
Una
Mezuzá colocada en el marco de la puerta señala al hogar como
judío, recordándonos nuestra conexión con Di-s y nuestra herencia.
Una
Mezuzá no es, contrariamente a la creencia popular, el envase
externo. La Mezuzá es realmente el rollo de pergamino que hay
dentro, manuscrito por un escriba experto conocido como Sofer.
Contiene el "Shemá." – un pasaje bíblico que declara la
unicidad de Di-s y la dedicación del pueblo judío al Todopoderoso.
La Mezuzá se cubre con un envoltorio o una cajita de cristal,
madera, metal o de cualquier otro material y, luego de recitar la
bendición, se coloca sobre el marco de la puerta.
Además
de su función como manifiesto recordatorio de nuestra fe, la Mezuzá
es también un símbolo de la cuidadosa vigilancia de Di-s sobre la
casa y sus habitantes. El nombre de Di-s, Sha-dai, que aparece en el
dorso del pergamino son las siglas para las palabras hebreas
(Shomer Daltot Israel "guardián de las puertas de Israel.")
La colocación de una Mezuzá en las puertas de un hogar o de una
oficina protege a sus habitantes Si están adentro e incluso afuera.
¿Qué
es?
¿Cómo
se hace?
Hinduismo
“El hindú practicante, ya sea de origen asiático u occidental, siempre va a tener un respeto hacia la figura de Jesús como un maestro”
Juan Carlos Ramchandani, Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna
Es una de las religiones más extendidas e importantes del mundo, no sólo por su número de fiele , sino también por la profunda influencia que ha ejercido en muchas otras religiones durante su larga e ininterrumpida historia, que comenzó más o menos en el 1500 a.C.
El Hinduismo es originaria de la India donde la mayoría de sus habitantes sigue profesándola en la actualidad.
A lo largo de la historia han existido muchas tendencias en el pensamiento religioso hindú. La gran cantidad de dioses existentes, ha promovido la devoción a diferentes divinidades y con ello, cultos particulares que son, en esencia, el acto religioso de los creyentes. Sin embargo, aún dentro de esta diversidad, es posible diferenciar dos tendencias. Gran parte de los hinduístas son seguidores del advaita, variante filosófica del hindúsimo que no enfatiza el culto a un Dios en particular, para quienes el solo conocimiento del absoluto no libera. Los teístas, o devotos de Krishna, por el contrario, enfatizan el culto monoteísta a un solo Dios, para ellos, la liberación es el resultado de la devoción.
Prácticas significativas:
Las prácticas religiosas del hinduísmo, suponen complejos ritos públicos y domésticos que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: abluciones purificadoras en aguas sagradas de ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, recitación o repetición de mantras de poder mágico, peregrinación a lugares santos, participación en gran n´mero de fiestas religiosas.
Las prácticas religiosas del hinduísmo, suponen complejos ritos públicos y domésticos que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: abluciones purificadoras en aguas sagradas de ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, recitación o repetición de mantras de poder mágico, peregrinación a lugares santos, participación en gran n´mero de fiestas religiosas.
Los Samskaras
Dentro de los ashrams (desde el nacimiento hasta la muerte) existen 16 “samskaras” o sacramentos. Hoy en dia, rara vez se practican todos, sin embargo a continuación se describen los más importantes:
1.- La ceremonia de nacimiento o Jatakarman. Consiste en la bienvenida del niño al mundo dándole a probar un poco de miel y susurrándole el nombre de Dios al oído. La ceremonia para darle el nombre al niño se celebra pocos días más tarde.
2.- La ceremonia del hilo sagrado o Upanayana. Simboliza el advenimiento de la mayoría de edad en el niño. Muchas familias aún realizan esta ceremonia donde se “inicia” al niño colocándole un cordón en la cintura y se le dá un “mantra” sagrado o se nombra un dios haciendo cánticos. El mantra es una sílaba, palabra, frase o texto
3.- El matrimonio hindú o Vivaha. Este es un paso sagrado en el crecimiento espiritual de uno ya que se entra en el segundo estado de la vida o ashram. Generalmente se le ofrece una “puya” (oración) al Dios Ganesha, Vishnú o al Dios del fuego por su presencia. La novia y el novio se reúnen debajo de un toldo o “mandap” y se colocan guirnaldas de flores el uno al otro. Los votos matrimoniales se toman dando vueltas alrededor del fuego en presencia de los invitados, los sacerdotes y Dios. Los votos varían entre cuatro a siete , dependiendo de la región geográfica.
4.- El samskara o Antyeshti es después de la muerte. Debido a que el “atman” (alma) nunca muere, sino sólo el cuerpo, al morir, el cadáver se baña, se viste y se trae a la casa. Los últimos ritos se realizan simbólicamente, ofreciendole comida y ropa para su próximo viaje. El cuerpo se crema en presencia de familiares y amigos en una pira funeraria al aire libre. Se ofrecen oraciones por la paz del difunto durante 11 a 12 dias. Algunas personas recogen las cenizas y las dispersan en los ríos sagrados.
¿Cómo lo interpretas? Como actos para alcanzar la divinidad y gracia de su Dios. También como una preparación digno de su educación religiosa.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea? Hoy en día, algunos samskaras ya no se practican debido a los cambios en la sociedad y la pérdida de las costumbres religiosas.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias? Si, ya que en el Cristianismo (Catolicismo) existen también los llamados “Sacramentos” pero en este caso sólo son 7, que de igual manera como buen cristiano se deben ir cumpliendo en el transcurso de la vida y para ello existe la formación doctrinal.
Mena, L. (9 abril 2011), Historias de la India, Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://historiasdelaindia.com/2011/04/09/hinduismo-para-principiantes/
Testimonio:
Mena, L. (9 abril 2011), Historias de la India, Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://historiasdelaindia.com/2011/04/09/hinduismo-para-principiantes/
Testimonio:
Prabhuji
Prabhuji, Su Santidad Avadhuta Sri Ramakrishnananda Babaji Maharaja, es un filósofo religioso, un maestro tántrico, un místico, un yogui y un maestro espiritual realizado que ha ayudado a innumerables discípulos y seguidores alrededor del mundo a encontrar paz y plenitud en sus vidas. La esencia de sus enseñanzas es que el despertar espiritual y la trascendencia del fenómeno egoico es el siguiente paso en el proceso evolutivo de la humanidad. Prabhuji es también un líder humanitario reconocido internacionalmente, quien une a voluntarios de diferentes países a través de sus proyectos de servicio al prójimo.
http://www.prabhuji.net/es/videos/prabhuji/conferencias-en-espanol-e-ingles/conversacion-con-prabhuji.php/
Misión de Yoga Vimuktí (2012), Prabhuji, Recuperado el 12 de marzo de 2013 de
http://www.prabhuji.net/es/
http://www.prabhuji.net/es/videos/prabhuji/conferencias-en-espanol-e-ingles/conversacion-con-prabhuji.php/
Misión de Yoga Vimuktí (2012), Prabhuji, Recuperado el 12 de marzo de 2013 de
http://www.prabhuji.net/es/
Lugar representativo:
Icono, símbolo u objeto representativo:
Llamado también Shri Chakra, este símbolo se caracteriza por los nueve triángulos entrelazados que se irradian desde un punto central. De los nueve, los cuatro triángulos en posición vertical representan el lado masculino o Shiva; mientras que los cinco triángulos invertidos representan lo femenino o el Shakti (Madre Divina). En conjunto, el Sri Yantra se usa para simbolizar la unión o la unidad tanto de la masculinidad y la divinidad femenina. También puede significar la unidad y la unión de todo en el cosmos.
Ancient-Symbols, Símbolos Hindúes. Recuperado el 13 de marzo de 2013 de http://www.ancient-symbols.com/spanish/hindu-symbols.html
Río Ganges
El río Ganges es la representación de la diosa hinduista Ganga. De ahí su divinidad. Atraviesa, de norte a este, en un recorrido de más de dos mil quinientos kilómetros el subcontinente asiático hasta desembocar en el golfo de Bengala.
Es costumbre hinduista bañarse en el río Ganges al menos una vez en la vida. De este modo se purifican los pecados que se hayan podido cometer. En las ciudades ribereñas es normal ver a la gente en el Ganges realizando abluciones.
En torno al Ganges se celebran muchos encuentros festivos y religiosos. Quizás el más famoso es Kumbhamela, una peregrinación a una ciudad sagrada bañada por el Ganges que se realiza cada doce años.
Fotonostra. Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://www.fotonostra.com/albums/asia/ganges.htm
Es costumbre hinduista bañarse en el río Ganges al menos una vez en la vida. De este modo se purifican los pecados que se hayan podido cometer. En las ciudades ribereñas es normal ver a la gente en el Ganges realizando abluciones.
En torno al Ganges se celebran muchos encuentros festivos y religiosos. Quizás el más famoso es Kumbhamela, una peregrinación a una ciudad sagrada bañada por el Ganges que se realiza cada doce años.
Fotonostra. Recuperado el 11 de marzo de 2013 de http://www.fotonostra.com/albums/asia/ganges.htm
Icono, símbolo u objeto representativo:
Om (or Aum)
Este es el símbolo más universal Hindú y su sonido se usa en la meditación. En el Hinduismo la palabra “Om” es la primera sílaba en una plegaria. Más en concreto, Om es usado para simbolizar el universo y la realidad actual. Algunas personas dicen que este símbolo representa los tres aspectos de Dios: el Brahma (A), el Vishny (U) y el Shiva (M).
Sri Yantra
Sri Yantra
Llamado también Shri Chakra, este símbolo se caracteriza por los nueve triángulos entrelazados que se irradian desde un punto central. De los nueve, los cuatro triángulos en posición vertical representan el lado masculino o Shiva; mientras que los cinco triángulos invertidos representan lo femenino o el Shakti (Madre Divina). En conjunto, el Sri Yantra se usa para simbolizar la unión o la unidad tanto de la masculinidad y la divinidad femenina. También puede significar la unidad y la unión de todo en el cosmos.
Ancient-Symbols, Símbolos Hindúes. Recuperado el 13 de marzo de 2013 de http://www.ancient-symbols.com/spanish/hindu-symbols.html
Islam
![]() |
El Islam: Subordinarse a la voluntad de Dios
El Islam es el nombre de la religión, o más apropiadamente la 'manera de vida', que Dios (Al-lâh) ha revelado y que era practicada por todos los Profetas y Mensajeros enviados a la humanidad.
El nombre mismo de la religión se destaca entre las demás religiones pues significa un estado del ser; no hace referencia a ninguna persona en particular, como el Cristianismo, Budismo o el Judaísmo; o una nación como el Hinduismo. La raíz árabe de la cual deriva la palabra Islam implica paz, seguridad, salutación, protección, ausencia de culpa, salud, sumisión, entrega, aceptación, rendición y salvación.
El Islam significa específicamente un estado de libre sumisión y entrega a Allah, adorarlo sólo a Él, y aceptar y obedecer su Legislación con devoción. A través de esta sumisión y entrega, se logran la paz, seguridad y el sano bienestar implicados en su significado literal. De allí que el musulmán, sea hombre o mujer, es una persona en ese estado de libre sumisión y entrega. El Islam de un individuo se debilita a través del pecado, la ignorancia y las malas acciones, y se anula totalmente cuando se le asocian pares a Allah o se deja de creer en Él.
Prácticas significativas:
El Zakat (La Parte del Pobre)
Una de las obligaciones inmediatas del hombre que se somete a Al-lâh es el Zakât, que debe entregarse anualmente y consiste en un determinado porcentaje sobre bienes concretos. Se trata de uno de los cinco arkâ, o pilares, del Islam. Cada año, el día de la ‘âshûrâ del mes de muhárram (el décimo día del primer mes lunar) los musulmanes hacen cuentas para cumplir con esta obligación y entregan parte de sus bienes a los necesitados. En la sura 9, en el ayat 60, se mencionan los destinatarios “naturales” del Zakât:
“Las ofrendas dadas por Al-lâh son sólo para los pobres, los necesitados, los que se ocupan de ellas, aquellos cuyos corazones deben ser reconciliados, para la liberación de seres humanos de la esclavitud, para aquellos que están agobiados por deudas, por la causa de Al-lâh y el viajero: es una prescripción de Al-lâh, y Al-lâh es omnisciente, sabio”.
El objetivo del Zakat no consiste solamente en reunir bienes materiales y donárselos a los pobres y necesitados. El objetivo principal es que el hombre logre superar su ambición por los bienes materiales; para que los bienes materiales estén al servicio del hombre y no el hombre al servicio de los bienes materiales. El Zakat fue prescripto para purificar a quien lo da y a quien lo recibe.

¿Cómo la interpretas? En dar en caridad algo muy querido para la persona, como son sus bienes, con la esperanza de obtener algo más amado aún: la complacencia de Aláh y el ingreso a Su Paraíso.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea? Como una enmienda de los pecados y un medio para entrar al Paraíso y salvarse del Infierno.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea? Como una enmienda de los pecados y un medio para entrar al Paraíso y salvarse del Infierno.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias? Si, ya que en el Cristianismo (Catolicismo) nosotros ofrecemos lo que llamamos “Diezmo”, que es la décima parte de todos los bienes adquiridos, que se debe entregar a Dios como reconocimiento de su dominio supremo. El diezmo se le ofrece a Dios pero se transfiere a sus ministros.
Capítulos sobre Zakat, Islam en Español, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de
http://islamespanol.es.tl/Zakat.htm#.UUlfTr_G85h
Testimonio:
Testimonio:
Sacerdote Católico convertido al Islam - Idris Tawfiq
Aceptó el Islam después de un viaje que cambió su vida y su percepción del mundo musulmán.Isla y Ciencia, Testimonios, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.islamyciencia.com/testimonio-de-nuevos-musulmanes.html
Amparo Sánchez, vicepresidenta de la comisión islámica de España
La vicepresidenta del centro cultural islámico de Valencia, Amparo Sánchez, ha sido nombrada recientemente vicepresidenta de la Comisión Islámica de España. En esta entrevista habla sobre el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islamica de España.
Islam Hoy (10 de febrero de 2013) WebIslam, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.webislam.com/videos/83671-amparo_sanchez_vicepresidenta_de_la_comision_islamica_de_espana.html
Plataforma contra la islamofobia en España
La actividad principal de la Plataforma contra la Islamofobia es, precisamente, paliar la existencia de este fenómeno y sus efectos.
Islam Hoy (16 de febrero de 2013) WebIslam, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.webislam.com/videos/83768-plataforma_contra_la_islamofobia_en_espana.html
Lugar representativo:
“Dar Al Hikmah” (La Casa de la Sabiduría)
Las bibliotecas científicas islámicas tuvieron una enorme influencia en el desarrollo y evolución de la civilización humana hasta que aparecieron con su imagen actual, sin embargo la biblioteca más conocida y famosa de este tipo sin duda fue la Biblioteca “Dar Al Hikmah” (La Casa de la Sabiduría), en Bagdad, que desempeñó el papel más trascendente para el conocimiento en la tierra, sin caer en la más mínima exageración.
La Casa de la Sabiduría constituye uno de los tesoros científicos producidos por el pensamiento musulmán en la antigüedad, que también dio lugar a otras muchas bibliotecas científicas en diferentes lugares del Estado islámico, y cuya importante función ha olvidado la gente, a pesar de que ejercieron en aquella época un papel similar al de una universidad científica internacional.
El encargado de la construcción de la gran biblioteca fue el Califa Abasí Abu Ya‘far Al Mansûr en la capital del califato, Bagdad. Dar Al Hikmah, junto a muchas otras bibliotecas islámicas, desempeñó un papel fundamental en el renacimiento científico de los primeros musulmanes y de sus alumnos que fueron de otras naciones.
Esta biblioteca fue la causa del surgimiento de muchos sabios que fueron adalides en diversos ámbitos de la ciencia, como por ejemplo: Al Juarizmi, creador del álgebra. Ibn An-Nadîm habló de esto y de su importante papel en la astrología diciendo: “Estaba asentado en la biblioteca de la Casa de la Sabiduría de Al Ma’mûn, siendo uno de los grandes científicos de la institución.
Historia del Islam (2012)Biblioteca de Bagdad… Una universidad islámica avanzad, Recuperado el 13 de marzo de 2013 de http://islamstory.com/es/node/34535
Icono, símbolo u objeto representativo:
Aceptó el Islam después de un viaje que cambió su vida y su percepción del mundo musulmán.Isla y Ciencia, Testimonios, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.islamyciencia.com/testimonio-de-nuevos-musulmanes.html
Amparo Sánchez, vicepresidenta de la comisión islámica de España
La vicepresidenta del centro cultural islámico de Valencia, Amparo Sánchez, ha sido nombrada recientemente vicepresidenta de la Comisión Islámica de España. En esta entrevista habla sobre el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islamica de España.
Islam Hoy (10 de febrero de 2013) WebIslam, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.webislam.com/videos/83671-amparo_sanchez_vicepresidenta_de_la_comision_islamica_de_espana.html
Plataforma contra la islamofobia en España
La actividad principal de la Plataforma contra la Islamofobia es, precisamente, paliar la existencia de este fenómeno y sus efectos.
Islam Hoy (16 de febrero de 2013) WebIslam, Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.webislam.com/videos/83768-plataforma_contra_la_islamofobia_en_espana.html
Lugar representativo:
“Dar Al Hikmah” (La Casa de la Sabiduría)
Las bibliotecas científicas islámicas tuvieron una enorme influencia en el desarrollo y evolución de la civilización humana hasta que aparecieron con su imagen actual, sin embargo la biblioteca más conocida y famosa de este tipo sin duda fue la Biblioteca “Dar Al Hikmah” (La Casa de la Sabiduría), en Bagdad, que desempeñó el papel más trascendente para el conocimiento en la tierra, sin caer en la más mínima exageración.
La Casa de la Sabiduría constituye uno de los tesoros científicos producidos por el pensamiento musulmán en la antigüedad, que también dio lugar a otras muchas bibliotecas científicas en diferentes lugares del Estado islámico, y cuya importante función ha olvidado la gente, a pesar de que ejercieron en aquella época un papel similar al de una universidad científica internacional.
El encargado de la construcción de la gran biblioteca fue el Califa Abasí Abu Ya‘far Al Mansûr en la capital del califato, Bagdad. Dar Al Hikmah, junto a muchas otras bibliotecas islámicas, desempeñó un papel fundamental en el renacimiento científico de los primeros musulmanes y de sus alumnos que fueron de otras naciones.

Esta biblioteca fue la causa del surgimiento de muchos sabios que fueron adalides en diversos ámbitos de la ciencia, como por ejemplo: Al Juarizmi, creador del álgebra. Ibn An-Nadîm habló de esto y de su importante papel en la astrología diciendo: “Estaba asentado en la biblioteca de la Casa de la Sabiduría de Al Ma’mûn, siendo uno de los grandes científicos de la institución.
Historia del Islam (2012)Biblioteca de Bagdad… Una universidad islámica avanzad, Recuperado el 13 de marzo de 2013 de http://islamstory.com/es/node/34535
Icono, símbolo u objeto representativo:
Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba no es sólo el símbolo de Al-Andalus, sino un monumento fundamental de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo.
Es el reflejo artístico del poder de uno de los estados políticos más importante de occidente en los siglos IX y X: el Emirato y Califato de Córdoba
La construcción que ha perdurado es la sucesión de edificaciones iniciada por Abderrahmán I sobre la iglesia cristiana de San Vicente, en la que reaprovechó abundante material, ampliada posteriormente por Abderrahmán II, Alhaken II y Almanzor. La reforma más desastrosa se lleva a cabo en los siglos XVI y XVII con la eliminación de parte de los trabajos de ampliación de Abderrahmán II y Almanzor para construir la catedral cristiana. En suma se trata de un enorme cuadrilátero de suntuosas arquerías de 24.000 m2 de superficie.

Las partes más importantes del edificio son el antiguo alminar o torre, el patio y la sala de oración.
Arte Guías, (mayo 2008), Arte Califal, Recuperado el 15 de marzo de 2013 de http://www.arteguias.com/califal.htm
Budismo
El objetivo del budismo es que cada persona desarrolle su ilimitado potencial, valorando al máximo su propia vida y la de los demás.
La práctica de la filosofía budista permite al individuo una transformación positiva desde lo más profundo de su ser, hasta cambiar el temor en coraje, las dudas en sabiduría y el egoísmo en misericordia.
Practicas Significativas
Preceptos para los novicios.
Los diez preceptos prescritos a los novicios, son:
Abstenerse de destruir la vida, de robar, de la impureza, de la mentira, de las
bebidas espirituosas, de comer en las épocas prefijadas, de danzar y asistir a
los espectáculos, de las guirnaldas, perfumes, ungüentos, adornos; de los
lechos altos o grandes, y de recibir dinero.
Yo prescribo, ¡oh bhikshus!, estos diez preceptos para el noviciado.
Reglas para el orden.
¿Quién es el hombre sabio? El que ha conseguido la visión interna de propia naturaleza. El que guarda su espíritu al abrigo de toda mancha del egoísmo y lleva una vida de verdad.
Y el Bhagavat halló a los Bhikshus, y les dió estas reglas restrictivas.
No destruyáis la vida. No toméis lo que no os den. No mintáis. Evitad la embriaguez. No cometáis adulterio.
Estos son los cinco mandamientos que os doy a todos. Y para los que profesan ordeno los tres siguientes:
No comáis durante la noche. No llevéis guirnaldas, ni perfumes. No durmáis en lechos blandos, sino en jergones tendidos en el suelo.
Además, el que tenga un espíritu piadoso, observará el Upavasatha, y se alegrará de poder proveer a la orden de alimentos según sus medios.
Los diez mandamientos:
Yo prescribo, ¡oh bhikshus!, estos diez preceptos para el noviciado.
Reglas para el orden.
¿Quién es el hombre sabio? El que ha conseguido la visión interna de propia naturaleza. El que guarda su espíritu al abrigo de toda mancha del egoísmo y lleva una vida de verdad.
Y el Bhagavat halló a los Bhikshus, y les dió estas reglas restrictivas.
No destruyáis la vida. No toméis lo que no os den. No mintáis. Evitad la embriaguez. No cometáis adulterio.
Estos son los cinco mandamientos que os doy a todos. Y para los que profesan ordeno los tres siguientes:
No comáis durante la noche. No llevéis guirnaldas, ni perfumes. No durmáis en lechos blandos, sino en jergones tendidos en el suelo.
Además, el que tenga un espíritu piadoso, observará el Upavasatha, y se alegrará de poder proveer a la orden de alimentos según sus medios.
Los diez mandamientos:
Por esto os doy estos mandamientos.
I. No matéis; tened respeto por la vida.
II. No robéis, ni hurtéis; ayudad a cada uno a poseer los frutos de su trabajo.
III. Evitad toda impureza, y llevad una vida corta.
IV. No mintáis; sed verídicos y decid la verdad con discreción, no de modo que dañe, sino con ternura y prudencia.
V. No inventéis malos informes, ni los repitáis. No os querelléis, ved la parte buena de nuestros hermanos de modo que podáis defenderlos con sinceridad contra sus enemigos.
VI. No juréis; hablad con decencia y dignidad.
VII. No perdáis el tiempo en palabras vacías de sentido; hablad de intento o callad.
VIII. No tengáis codicia, ni envidia; regocijaos de la dicha de otro.
IX. Purificad vuestro corazón de la malicia: arrojad lejos de vosotros la ira, el despecho y las malas disposiciones; no cultivéis el odio, ni aun contra los que os calumnien, ni contra los que os hagan mal. Sed para los seres vivos bondad y benevolencia.
X. Libertad vuestro espíritu de la ignorancia y desead aprender la verdad sobre todo en la única cosa que sea indispensable, por miedo a ser presa del escepticismo o del error. El escepticismo os volverá indiferentes y el error os desviará de suerte que no encontraréis el excelente camino que conduce a la vida eterna.
¿Cuál es el significado de dicha práctica para los
profesantes de esta tradición religiosa?
El significado para los profesantes de esta religión es de
llevar una vida muy tranquila y saber enseñar a los demás de la paz interior
poniendo claramente el ejemplo con un fin en especifico contar un alto de
profundización interno para estar en paz con los demás ellos mismos.
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
Mi interpretación es la de una religión sumamente tranquila
pero principalmente fomentando la paz interior. La funcionalidad de la religión
parece ser la de transmitir paz.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea?
La percepción que se tiene actualmente pudiera ser no tan
apegada a la parte occidental en cuanto al oriental pudiese ser mas a llegado,
pero siento que las costumbres de la religión se pudiese estar perdiendo hoy en
día.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
Definitivamente no guarda ya que se encuentra con sistemas
completamente
Testimonios.
Icono u objeto mas representativo.
Kushinagar: situado en el estado indio de Uttar Pradesh, es el lugar donde el Buda alcanzó el parinirvana, el nirvana final que se alcanza tras la muerte del cuerpo.
Cristianismo
El cristianismo surgió del judaísmo, por ello es que se hace necesario escudriñar en el mundo político-religioso judío con el fin de encontrar los comienzos del cristianismo.
En tiempos helénicos, el pueblo judío había disfrutado de considerable independencia, bajo los gobernantes seleúcidas. El contacto de los romanos con los judíos comenzó en el año 63 a. de C. y, alrededor del año 6 de nuestra era, Judea se convirtió en una provincia puesta bajo el mando de un procurador romano. Sin embargo, continuó la intranquilidad, aumentada por las divisiones entre los mismos judíos.
Los saduceos pugnaban por una fidelidad rígida a la ley hebrea, rechazaban toda posibilidad de inmortalidad personal y estaban a favor de la cooperación con los romanos. Los fariseos seguían rigurosamente el rito judío y, aunque deseaban liberar a Judea del control romano, no apoyaban los medios violentos para alcanzar esta meta. Los esenios eran una secta judía que vivía en comunidad religiosa cerca del mar Muerto.
Practicas Significativas
Bautismo: El bautismo es un sacramento de la iglesia cristiana que simboliza la purificación de un creyente. Es un acto simbólico hecho con agua y normalmente se hace en un área pública como un rio o lago. Algunas iglesias requieren que sus miembros y líderes sean bautizados.
La iglesia considera el bautismo importante porque sigue el ejemplo del bautismo de Jesús en el rio Jordán por Juan el Bautista. Algunas denominaciones como los menonitas y El Ejército de Salvación no practican el bautismo.
Comunión: La comunión es un sacramento ordenado por Jesús y está basado en las instrucciones que les dio a sus discípulos antes de ser arrestado. Jesús compartió pan y vino con ellos y les dijo que hicieran este acto en memoria de él. Léase Lucas 22:14-23. La tradición de la comunión consiste en tomar un poco de pan y un poco de vino para recordar que Jesús ofreció su cuerpo y derramo su sangre para el perdón de los pecados.
Algunas iglesias, como la católica, ofrecen la comunión durante cada servicio. Otras iglesias lo hacen periódicamente o durante días especiales como la pascua.
Algunas iglesias, como la católica, ofrecen la comunión durante cada servicio. Otras iglesias lo hacen periódicamente o durante días especiales como la pascua.
Bendición de niños: Varias veces en el antiguo testamento vemos que padres dedican sus hijos a Dios en agradecimiento por un milagro hecho o una oración contestada. Uno de los mejores ejemplos lo vemos en la historia de Ana, quien no solamente dedico su hijo Samuel a Dios, sino que también lo dejo en el templo para que fuese criado allí por Elí. En Marcos 10”14 Jesús dice: Dejad que los niños vengan a mí; no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el reino de Dios.
Es costumbre que los padres traigan a su bebé para ser bendecido por los ministros de la iglesia y para que oren por su recien nacido. Algunas doctrinas cristianas hacen un bautismo con agua.
Participar en los servicios de adoración es importante para el cristiano porque les ofrece una oportunidad de dar gracias, fortalecerse en la fe, traer diezmos, y formar amistades. Iglesias también tienen otros cultos durante la semana como estudios bíblicos y vigilias.
Las ceremonias cristianas y los servicios de iglesia siempre incorporan lecturas bíblicas. Muchas iglesias ofrecen estudios bíblicos durante la semana para que sus miembros tengan la oportunidad de aprender juntos y hacer preguntas.
Los himnos y los coritos cristianos han tenido dos propósitos. Uno, como dice el Salmo 150, es de pura alabanzas. El otro es la tradición de pasar enseñanzas y doctrinas importantes de la fe de generación a generación. Muchas iglesias tienen ministerios de danza dentro del ministerio de adoración. Diferentes culturas incorporan sus danzas típicas como parte de sus alabanzas.
¿Cuál es el significado de dicha práctica para los
profesantes de esta tradición religiosa?
Sin lugar a dudas para mi son tres partes de la religion que
desde mi punto de vista son las mas importantes y que tienen mas significado
para los profesantes de la religión ya que en el bautismo se genera la primera
coneccion con Jesucristo, por otra parte tenemos la confirmacion que es en
donde los jovenes confirman su fe ante jesucristo, y como ultimo considero que
el matriminio muy importante pues es donde el hombre y la mujer deciden formar
una familia ante los ojos de Jesucristo.
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
Yo lo interpreto como un juramento que se tiene ante
Jesucristo aceptando los lieamientos de la religión cristiana y lo que esto
conlleva, ya que es todo un estilo de vida, como funcionalidad pues depende de
cada quien y que tanta fe tenga es como se va a dirigir ante los demás.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea?
Se sigue percibiendo de manera constante a menudo veo muchos
automóviles con el símbolo del pez y en mi comunidad también existen varias
localidades en donde se profesa esta religión, de igual manera es muy común que
los profesantes aun vayan tocando los hogares profesando su religión, considero
que esta religión es muy común hoy en día y en lo particular considero que
quien la lleva a cabo son personas mucho mas comprometidas con su religión.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
Si definitivamente si guarda mucha relación ya que del
cristianismo se derivo del judaísmo en la epoca romana.
Testimonio.
Icono, símbolo u objeto representativo.
Este nombre Templo, o Casa de Dios, es lo mismo que Iglesia, que en la lengua hebrea es lo mismo que “convocación a pedir misericordia a la Majestad de Dios”. Lo mismo es decir Iglesia, que misericordia, porque la Iglesia es un universo de misericordias.
EcWiki (2013) Enciclopedia Catoloca Online, Recuperado el 21 de marzo del 2013 de http://ec.aciprensa.com/wiki/Simbolismo_del_Templo_cristiano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)